![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYAGLrsMavDtAPDzlFJAgXGt79A8rhdBSwJuPxp-Zpz5Q55qFe_S-f7yTxBkkL8fmIL3QvgyxhfZ4qxi7bsWkU7FEDEqCjUtN66Is43Uo6D1PQNW7sT1UJ_F_0ib8H3NLtWcTSFxnR6Zpl/s320/mares.jpg)
Mares y océanos de la Tierra
La masa de las aguas que cubren las depresiones de la corteza terrestre forma mares y océanos, que ocupan siete de cada diez partes de la superficie del planeta. Junto con los rios y lagos forma lo que llamamos hidrosfera.
El océano se suele dividir en Atlántico, Pacífico e ïndico, como grandes unidades, relacionadas entre si mediante los océanos o mares polares Ártico y Antártico. A su vez, hay zonas delimitadas de cada océaco, cercanas a los continentes o incluso interiores, que forman los mares regionales.
La masa de las aguas que cubren las depresiones de la corteza terrestre forma mares y océanos, que ocupan siete de cada diez partes de la superficie del planeta. Junto con los rios y lagos forma lo que llamamos hidrosfera.
El océano se suele dividir en Atlántico, Pacífico e ïndico, como grandes unidades, relacionadas entre si mediante los océanos o mares polares Ártico y Antártico. A su vez, hay zonas delimitadas de cada océaco, cercanas a los continentes o incluso interiores, que forman los mares regionales.